CronicasdelMelómano. Con la tecnología de Blogger.

Pages

  • Inicio
  • AUDIO RESEÑAS
  • ÁLBUMES Y DISCOS
  • PLAYLIST
  • OPINIÓN
  • #EXPRESO DE LAS 14

Crónicas del mélomano

    • INICIO
    • ÁLBUMES Y DISCOS
    • PLAYLIST
    • OPINIÓN
    • #EXPRESO DE LAS 14

    LAS NUEVAS CARAS DEL RAP BRASILERO




    Puede que el idioma muchas veces complique, dificulte, genere incomodidad al escuchar algo. Pero considero que a veces no es completamente necesario entender inmediatamente lo que se escucha, en cuanto a la lírica, obvio. Además, hoy en día existen ciertas ventajas que nos permiten acercarnos a otros idiomas, traductores online, personas que traducen, incluso curso gratuitos en youtube para aprender un nuevo idioma.
    Claro, una traducción de google no va a ser exacta, pero creanme, ayuda mucho.

    Brasil es uno de mis paises favoritos, musicalmente hablando, no sólo a mí, a este blog sino al mundo, le ha dado grandes y hermosos discos y hermosa música. Y sin importar el idioma, los hemos disfrutado totalmente. Sin embargo, con la música de Brasil, o hecha en Brasil ocurrre algo bastante curioso, ya sea porque es un país tan grande y su mercado sea autosuficiente, o ya sea por la barrera idiomatica, poca música, pocos grupos, pocos artistas, de Brasil se mueven dentro del resto del territorio latinoamericano. Y el caso más crítico, veo que es, con el Rap.
    Ya que el Rap (en general) es un género, tipo de música, etc. tan lirico, donde las palabras, el lenguaje, el idioma es lo principal, creo que poco sabemos de lo que sucede con el Rap, Hip Hop y demás derivados y similares músicas, del pais carioca.

    Aun así, yo he podido disfrutar varias cacniones, artistas, grupos, de Rap / Hip Hop (y demás) en portugués, pues existen canciones tan buenas, tan llamativas, que rompen cualquier tipo de barrera.
    Como bien es el caso de Marcelo D2, Bnegao y Criolo. Quienes han logrado mostrar, exponer el Rap / Hip Hop brasilero.

    Pero hoy en día, hay mucho más, incluso me atrevo a decir que cosas mucho mejores. Ya es hora de que al hablar de Rap / Hip Hop (y demás) Brasilero, no sólo hablemos de Marcelo D2, Criolo, Sabotage, y otros similares.

    En Brasil hay nuevas, buenas y grandes caras que están representando muy bien el Rap, el Hip Hop y ahora el Trap del país.

    Aquí una breve lista (que iré actualizando), de las nuevas caras, y sonidos del Rap, Trap, Hip Hop, Trip Hop de Brasil:



    RASHID

    Activo desde 2010. Con 6 álbumes de estudio del cuál destaco y recomiendo 'A coragem da luz (2016) ' un álbum con drumless y diferentes tipos de beats electrónicos y orgánicos.
    Un MC muy cercano al Boom-Bap, pero recientemente se dejó contagiar también por el Trap:






    RINCON SAPIENCIA

    Activo desde 2011. Con 2 álbumes de estudio, siendo 'Galanga Livre (2017) su disco más importante y llamativo. Un rapero, músico muy cercano al lado afro de Brasil, se música destaca por sonar más cercano a lo tropical, y folclorico.

    Recientemente se juntó con Tropkillaz para lanzar esta bomba:





    BK

    Un rapero, MC, personaje más reciente. Hizo su debut en 2016, con el disco 'Castelos & Ruinas', y en 2018 lanzó 'Gigantes'. Ha estado actualizado en las más recientes tendencias en cuanto a beats del Rap. Con un flow agresivo, hardcore en algunas ocasiones.





    FLORA MATOS

    Inició con un sonido mucho más distinto, orgánico y 'natural' en el 2014, con su álbum 'Flora Matos Vs. Stereodubs'. Actualmente tiene beats más densos, fuertes electronicos alejados del boom bap, cercanos al trap.





    DALSIN

    Su imagen y su sonido han cambiado con el paso de los años, casi 5 años en el juego, se ha mantenido en la escena (un poco) más comercial del Rap de Brasil. Recientemente, con una imagen y un sonido más oscuro lanzó su álbum 'Monstros'.




    RANCHO MONT GOMER

    ¡De mis favoritos! No llevan mucho en la escena pero han sabido aprovechar ese corto tiempo. el Rancho Mont Gomer es un grupo, colectivo de varios raperos, MC's, beatmaker y demás. Que en ocasiones (van 2) lanzan mixtapes juntos. Sus beats varian entre lo más moderno, Trap hasta el mismo y clásico Boom Bap. Muy creativos, buena carga de humor, y trabajan mucho.





    JOE SUJERA

    Lleva un muy buen tiempo en esto, aproximadamente 6 año. Dos álbumes y varias colaboraciones con algunos de los artistas acá mencionados. Maneja buena imagen en sus vídeos y portadas de sus discos.





    VICTOR XAMA

    De los conocí recientemente y me voló la cabeza. Oscuro y con una voz y flow tremendo. Al lado de varios beats Lo-Fi, suena atrapante y tenebroso.






    NILL

    TIENE UNOS BEATS!!! ¡Son demasiado buenos! Nill es otro de mis favoritos, tiene una gran variedad de sonidos y se diversifica bastante. Beats, como ya dije, de una calidad excelente. 4 años en el juego muy bien logrados y activo aún.





    TÁSSIA REIS

    Su trabajo más reciente 'Shonda' fue el que me convenció, debo decir que lo demás que escuché de ella no me gustó. Sin embargo, siento y veo que tiene mucho más para mostrar y estaré muy pendiente de lo próximo, pues este sencillo, me gustó bastante.






    DRIK BARBOSA


    Pura fuerza femenina y negra. Un flow fulminante y fuerte. Es una artista reciente que viene con mucho poder femenino, beats muy disfrutales pero sobre todo esa energía en su flow, es lo mejor.




    PRETA RARA

    Con un mensaje fuerte, contundente y directo. Representando las mujeres negras y no negras de Brasil con mucha fuerza. Su música tiene más a lo orgánico se aleja del Rap común, y usa recursos como tambores y otras percusiones.






    ABRONCA

    Precisamente hace poco me preguntaba que había pasado con las tremendas Pearls Negras, ahora son ABRONCA, y siguen siendo igual, incluso más pesadas, densas y fuertes. Ahora, son Trap y lo hacen muy bien. ¡Estalla-parlantes!





    ELOY POLEMICO

    Parte de los ya mencionados, Ranch Mont Gomer. Creo que de este colectivo, uno de los mejores.





    BRISA FLOW

    Con una tendencia más cercana al R&B, pero lo que más me interesó es que también tiene una tendencia similar a lo que algunos han llamado 'Art Rap' o 'Abstract Rap'. Especial atención a esta MC por favor.





    CON ESTAS CANCIONES INICIO AQUÍ LAS LISTAS QUE IRÉ ACTUALIZANDO DE HIP HOP, RAP, TRAP DE BRASIL:


    YOUTUBE :
    https://www.youtube.com/playlist?list=PLCdemvb2oJpMyX4IgknlJT12_84-O8-Hz

    SPOTIFY: 
    https://open.spotify.com/user/p8z0gtvnrgh5qilrayiyqenpf/playlist/2xovvcCgHcfzqKVXk3244V?si=AH_uKzaRRvqsaVvIU_cPDg

    Continue Reading




    Noté que en los inicios de este blog, sin anunciarlo claramente, tendría como objetivo únicamente hablar de música 'independiente' y alternativa. Con el resumen de este año que ya acaba, me di cuenta que esta bien exponer y difundir principalmente lo independiente, pues siendo este blog independiente también, me parece justo y lógico; pero a la hora de apreciar la música creo que no puedo discriminar si un artista, un álbum, una canción pertenece a lo comercial o no. 
    De hecho, este año, siento que me acerqué por distintas razones, más a ese espectro comercial y "popular" que en otros años, claro como siempre estando muy atento de lo independiente y alternativo. Incluso quizá es un buen momento para atreverse a decir que la linea entre lo comercial y lo independiente, es muy delgada, a veces se mezcla, a veces se confunde y, por más que intentemos hablar de lo 'independiente' únicamente, resulta casi imposible o a menos inevitable mencionar o tener en cuenta lo demás. 

    La música es una sola.

    Así que si encuentran varias canciones comerciales o "no independientes" ya entenderán; bajo mi criterio, de puro gusto, disfrute, amor por la música, aquí mis 50 canciones favoritas del 2018:


    50. Camino a la Paz - ZAKI ft. Rapsuskei

    Aunque estamos en un momento donde el Rap (latinoamericano) esta muy avanzado, esta diversificándose y expandiendo en su sonido, alejándose de este clásico 'boombap', me alegra mucho escuchar Rap de calidad, buenas rimas, y un beat exquisito de El Salvador.




    49. Paralisia - d4crvz

    "Caleto", "under" desde Brasil. Una combinación precisa entre psicodelia y Rap Lo-Fi; nuevas figuras del Rap Brasilero que pronto sonarán mas seguido pronto.




    48. Ye Olde - EEEKS

    De mis grupos favoritos de Paraguay; que aún no descifro si suenan mucho al pasado o si ya son demasiado futuristas. Ayuda mientras bailamos esta peculiar canción.





    47. Augusto - Buhodermia & El Kalvo

    Una combinación inesperada de MC's emergentes de Colombia. Generaron una canción exquisita, que combina de manera interesante frases, ideas y conceptos existenciales y filosóficos con un toque 'criollo' en sus palabras. ¡Que chimba!





    46. El resguardo - El Gran Poder de Diosa

    ¡Sabrosura! de uno de los más expertos grupos en mezclar ritmos tropicales y caribeños de toda Latinoamerica. Una canción sagrada, bella y pa' gozar.






    45. Onces - Javier Arce

    Un año muy activo para Javier como solista, año en el que hizo esta bella canción donde su voz es de ensueño.




    44. Vampiros - Tripulación de Osos

    Una de las canciones más enérgicas y emocionantes que escuché este año. De la buena escena reciente de Ecuador.




    43. Pedaco de Min - Juliano Gauche

    El primero de los sencillos de un álbum que no me gustó mucho. Pero esta canción lo arregla. Bailable, algo psicodelica y una voz suave y tranquila.




    42. Gusto Culposo - Ha$loPablito

    Me costó adquirirle gusto a Ha$lopablito, pero con esta canción sabrosa, graciosa, divertida y muy bailable la "sacó del estadio" inevitable dejarse contagiar.






    41. Caimanes & Caballos - Lou Fresco x Rxnde Akozta

    Una de las duplas más fulminantes y pesadas del rap latinoamericano en muchos años, dos leyendas vivientes, juntas. Unión imprescindible.






    40. Soledad - Distrito 21 Feat. N. Hardem

    Un beat curioso, que quizá cueste adquirirle el gusto. Pero tiene algo que se impregna y luego suena muy bien.






    39. Al Final - Cadal

    Shoegaze bien hecho en 2018, agresivo, enérgico y emocionante.






    38. father/ELOHIM - Le Butcherettes

    De uno de mis grupos favoritos. Siempre fuertes, pesados y calidosos. Teri, como siempre una de las mejores vocalistas recientes.





    37. Origen - Niño Pueblo

    Déjense llevar. Esto suena muy, natural, pacifico y muy bello. Eso inspira, belleza de cualquier modo.






    36. Panca Úmida - Catavento

    Para cerrar los ojos y escuchar. Psicodelia con saxofón, qué mejor combinación que esa.




    35. Materia Oscura - Babelgam

    Me gustó mucho la voz, algo oscura y sombría pero a la vez tranquila y disfrutable. Acompañada de un bajo retumbante y muy contagioso.




    34. La muerte (ft. Matiah Chinaski) - Gabriel Rammsy

    Una combinación de sonidos que aun me parece sorprendente. Una muestra más de la versatilidad de unos de los mejores raperos actuales de Latinoamerica. Extraño, novedoso, atrapante.




    33. Zizou - Thomas Parr

    La canción que anunció uno de los álbumes más densos del 2018 del rap colombiano. Esa oscuridad, esa tristeza junto a los beats modernos, fue inesperado para mí.







    32. Nadie me quiera - Skeptic

    No sé en que encaje esta canción precisamente, tiene rap, tiene un beat novedoso que sale de lo típico y ya acostumbrado, cierta tendencia al bolero y algo de emoción electrónica. No sé.




    31. Pasaporte - Rap Bang Club

    Capaces de hacer bailar a cualquiera por medio del Rap. Creativos e inteligentes.




    30. La Típica - Alcolirykoz

    ¿Por qué los Alcolirykoz siempre nos dan algo sorprendente a fin de año? ¿Es un regalo de navidad? Como siempre, calidosos, clasicos, pero frescos.





    29. Del tiempo perdido - Mr. Bleat

    Este año si me gustaron. No había podido disfrutar a Mr. Bleat como lo he hecho este año, y más con este segundo sencillo que me atrapó en baile.




    28. Dele la cara (Bendiciones) - Crudo Means Raw

    Sencillo, directo, mucha calidad, mensaje claro, fresco, moderno.




    27. Funk Night (Ft. Veztalone & Tayko) - Frank Lucas

    El piso 8 demostrando su poder. Una de las ventajas del rap y de los buenos raperos, dales buenas pistas, incluso de Funk, y ellos harán el resto.







    26. Futuro - Delfina Dib

    Un flow tremendo, agresivo, poderoso, fuerte e inteligente.







    25. MMQTF - Sara Hebe

    Aquí la gran Sara Hebe dando lo mejor que he escuchado en cuanto a su manera de rapear y su flow. Una canción fuerte pero con un toque tierno y maternal.








    24. Quema las cortinas - Nanook El Ultimo Esquimal

    Las guitarras aquí suenan muy bien. Muy, muy buen Rock n' Roll en pleno 2018 (Eso es difícil de encontrar).





    23. 96 Codigos - Ce Qei

    No es el Trap, es lo que hace con él. O al menos con sus beats.







    22. Afuera Bien - N. Hardem & Las Hermanas

    El sencillo que prometió (y cumplió) ser una gran sorpresa para el rap en Colombia. Con un beat que suena opaco, atrapado pero que acompaña precisamente este nuevo flow de N. Hardem






    21. Avispa/Oso - Bestiärio

    Romance en el apocalipsis. Como ya los caracteriza, su sonido, visceral, crudo, áspero y sucio.





    20. Te guardo - Silvana Estrada

    Con unas de las voces más hermosa que escuché este año, aquí es donde podemos llorar. Sí. Mucho.






    19. No copio - Crudo Means Raw

    Del boombap, al trap, al dembow. No puso a bailar; con esa demostró que puede rapear (y crear) sobre cualquier base. Un maestro!






    18. El Tigre - Velandia Y La Tigra

    Menos mal no fue incluida inicialmente en el 'Once Rasqas' sino, no estaría aquí este año.







    17. Antidoto (con Anyone/Cualkiera & N. Hardem) - Lianna

    Quien me alegró por haber lanzado un (hermoso) álbum este año. Lianna como siempre, impecable.






    16. Sé que esperabas la lluvia - Tino el Pinguino

    Siento que con el paso del tiempo Tino se ha vuelto más personal en su música, aquí con mucho sentimiento habla de amor, ¿o desamor?






    15. Llama - Girl Ultra

    Otra para llorar. Girl Ultra y con su melancólico pero delicioso EP, logró expresar sentimientos de una manera hermosa.






    14. Señor - Niños Con Pistolas

    Sin decir mucho, expresan toda la ira y rabia de lo que pasa en su país. Con buenas guitarras y un sonido agresivo. Shoegaze de alta calidad.







    13. En el jardín - Banana Child

    ¡Ahora en español! La banda que volvió sonando mucho mejor, lo demostró ahora en español, y que afortunado.






    12. Apocalipsis Romántico - Axel Catalán

    Ahora con banda y guitarra electrica esa visceral voz, creo, que suena mucho mejor.




    11. Siempre (ft. Alvaro Díaz) - Jesse Baez

    R&B, Trap, voz delicada y suave, junto al buen flow de Alvarito




    10. Estamos bien - Bad Bunny

    ¿Estamos de acuerdo en que fue el año del Trap?







    9. Mala - Alvaro Díaz

    No sé que me hizo esta canción, pero me tuvo pegado todo el año.







    8. Chow Mein - Veztalone

    Exquisites por donde se le mire, sin necesidad de pretender algo más, suena novedoso, fresco y muy bien.






    7. Desconocidos (ft. Mula) - Diego Raposo

    Un productor que me sorprendió con este delicioso tema junto a las bellas y sabrosas voces de Mula. Pa' bailar, pa' gozar, pa' sentir.







    6. Flores, labios, dedos - Niños Del Cerro

    Es increible como logran combinar la melancolia, lo dulce, lo tierno, con una fuerza y una energía enorme.






    5. Trigo (ft. Luis7Lunes) - Sr. Pablo

    Vídeo impecable, beat impecable, y un par de flows y rapeos excelentes.






    4. Reggaeton - J. Balvin

    El mejor exponente del reggaeton actualmente, es capaz de refrescarlo y así mismo volver a su raíz.







    3. KEMPO - Tayko & Veztalone

    Tiene tanto esta canción, que se aquí me quedo corto, habla de tantas cosas de una manera tan inteligente que es adictivo, un beat que suena moderno que se acerca al trap pero que mantiene la escencia del rap 'under' o boombap, dos flow impecables que riman de manera precisa. Tiene todo.









    2. La mitad de la mitad (ft. Mabiland) - Crudo Mean Raw

    ¡Fue el año de este señor! Nos hizo bailar, nos hizo rapear, nos soprendió, nos puso a gozar y demostró que es más que Rap boombap, más que trap, más que cualquier cosa que creamos.





    ...
    ...
    ...
    ...
    ...

    Me hizo leer sobre algo que no tenía idea, me emocionó mucho, me la aprendí toda, me encantó, me tuvo escuchandola todo el año...




    1. El Alphabiotista - Joliette

    La canción más emocionante del año. Me hizo leer y aprender sobre el alfabiotismo, entender desde qué perspectiva narran la canción. Con toques de Black Metal, manteniéndose en el Post Hardcore, con una parte atrapante que se conecta con todo el concepto de morir, y renacer. Increíble.





    ***








    Continue Reading



    A mí, lo del Neo Perreo no me convence...

    Esta tendencia, que lleva ya un buen tiempo, siendo supuestamente la alternativa al Reggaetón, para mí, no está proponiendo nada nuevo. En términos filosóficos (?), conceptuales y más, cualquiera podrá decir que "nada es nuevo" y puede que hasta sea cierto, incluyendo a la música. Pero según tengo entendido, también por lo que he vivido, visto y escuchado, en la música cuando algo se considera nuevo, es porque dentro de sus elementos tiene algo que no ha sido usado antes o al menos refresca algo antiguo.  

    El 'Neo Perreo' no es si quiera un rescate, ni hace un uso 'novedoso' o interesante del Perreo, del "Pre Reggaetón", o del "Dembow", que generó lo que hoy conocemos como Reggaetón.

    Algo que sí está "proponiendo" o agregando a lo que ya existe, es, en tono irónico —me parece— una exageración en los sonidos y sobre todo en la imagen y estética respecto a lo que se hacía antes con el dembow y primera etapa del Reggaetón. 

    No rescata nada, para empezar porque el Reggaetón está en su mejor momento, y darle una estética "alternativa" es más que innecesario, es, con todo respeto, inútil. Y el uso de los beats clásicos tampoco lo puedo considerar un rescate, pues, el Reggaetón de ahora no se ha olvidado de ellos, de hecho, el género en sí, simplemente ha evolucionado como debe. 

    Algo que difícilmente rescato de esta reciente tendencia es el protagonismo y empoderamiento de la mujer, pues la mayoría de personas siendo parte de esta ola son mujeres (Ms Nina, Rosa Pistola, La Favi, Mi$$il, Bea Pelea y más). En sus líricas, letras y rimas declaran que también pueden hablar de sexo libremente, proponerlo, mandarlo y en general ser libres en este tema, sin estar bajo las ordenes o sumisión de algún hombre. 

    Sin embargo, voy a mencionar solo un nombre y nos daremos cuenta que lo que intento rescatar del 'Neo Perreo ' no tiene mucho peso: Martha Ivelisse Pesante. Es más que notable que toda esta ola o tendencia (NO ES UN GÉNERO), está inspirada y basada en la reina, en Ivy Queen.

    Lastimosamente no están haciendo nada, absolutamente nada que no haya hecho ella. Incluso, siendo agresivo, le están faltando el respeto a la gran Ivy y a quienes hacen o hicieron parte de los inicios del Reggaetón.

    Ivy Queen fue de las pocas, por no decir la única, en el juego, mientras la mayoría de artistas del género y quienes empezaron a sonar fuerte, quienes llenaban conciertos en los inicios del reggaetón, eran hombres; ella no sólo igualó, sino que ha superado a muchos hasta el día de hoy.

    Así como en esta tendencia moderna del Neo Perreo está hablando —indirectamente— del empoderamiento de la mujer, Ivy Queen también lo hizo y más de una sola vez. De hecho, fue la única o al menos la primera en aquel entonces. Todo el respeto y honor a la gran Ivy Queen.

    “…porque yo soy la que mando, soy la que decide cuándo vamos al mambo y tú lo sabes…”
    Quiero Bailar (Diva; 2003) – IVY QUEEN.

    No sé si algún cantante, artista, personaje, del Reggaetón haya escuchado esto del “Neo Perreo”, pero dudo mucho que si llega a escucharlo lo identifique como algo novedoso o al menos creativo o que homenajee o al menos aluda al reggaetón.

    Por lo que he leído y visto en otros portales sobre las y los personajes que se han adherido a la etiqueta del ‘Neo Perreo’, he entendido que la intención claramente no es homenajear ni aludir al Reggaetón, como mencioné al principio, en algunos casos parece ser un intento de crear una alternativa (que creo innecesaria) al Reggaetón (así como Rock / Rock Alternativo),  y en otros casos una parodia y una burla bailable.

    Y en el peor de los casos, una mezcla de ambas.

    ***

    El primer álbum de Tomasa del Real ‘Bien y Mal (2016)’  cuenta con la participación de productores y DJ’s como Deltratron y Chico Sonido, personajes que se han caracterizado por hacer música, en términos generales, alternativa.  Lo cual demuestra el aspecto o ambiente alternativo de donde viene Tomasa del Real y demás.

    También por otros aspectos, es entendible que la intención de Tomasa del Real es la de generar la alternativa al Reggaetón actual, comercial y popular.

    Su más reciente álbum ‘Bellaca del año’ no dista mucho de su álbum debut; además de tener un Trap, este nuevo álbum tiene beats más marcados y contundentes, donde se escucha mucho más claro el uso del dembow y del beat “clásico” del Reggaetón. Tiene algunos toques algo interesantes que aluden más a la música caribeña asemejando tambores metálicos (Steel pan) y encontramos su hit ‘Barre con el pelo’.

    Es bailable, claro que sí, y mucho, también puede que tenga algunas buenas ‘líneas’, pero eso sería lo único que personalmente destaco o rescato de este álbum y en general de la música de Tomasa del Real.

    Voy a insistir sin parar en que el ‘Neo Perreo’ no es ninguna alternativa del Reggaetón, ni algo parecido. Si acaso una parodia poco creativa y exagerada.

    A mi parecer la verdadera ‘alternativa’ al Reggaetón la están haciendo otros artistas, del Pop, del Trap, incluso del Rock. ¿Cómo? Con un buen y creativo uso del ritmo base y característico del Reggaetón.

    Gracias por leer.

    Continue Reading



    Hace un buen tiempo quería hablar de él.

    La primera vez que escuché a Shaman Herrera fue extraño.
    Dentro de un momento de voces suaves, comunes, con la voz de Shaman fue encontrar una voz grave, pesada, fuerte, enorme y diferente a lo que venía escuchando, era más o menos el año 2015, y para mí, en ese año y en épocas cercanas no había escuchado algo igual ni siquiera parecido.
    Lo conocí con 'Sueño Real' y mi escucha inmediata lo sacó de toda la 'escena' o momento 'indie' que se vino gestando por esa época; sin embargo me encontré que este álbum cuenta con participaciones de artistas y otros músicos que representan mejor los sonidos más populares y comunes o mejor dicho lo 'indie'.
    La voz y el sonido de Shaman, para mí no.
    Aunque es un artista que se encuentra por algunos de sus más recientes álbumes dentro del sonido moderno, actual, independiente y alternativo; su sonido, su voz, sus ideas, su concepto lo aleja así mismo de todo ello. Está y no está en lo actual.
    Lleva más de diez años haciendo música, ni Spotify ni la información en Wikipedia muestran con exactitud todo su trabajo discográfico completo.
    No lo conozco como quisiera, es decir, me encantaría conocerlo más de cerca, charlar con él, preguntarle muchas cosas. Sin embargo, a partir de su música y de lo que he encontrado allí, y de acontecimientos que además de expresarlos en su música, me he enterado por otro medios, he aprendido y he visto de algún modo quien es el gran Shaman Herrera.

    La primera impresión que tuve al escucharlo, además de que fuera una voz extraña o más bien diferente en la música moderna alternativa e independiente latinoamericana, fue sentir que Shaman es alguien grande, su voz parece de un gigante, de un ser salido de cuentos míticos. Su voz es teatral y dramática, sus canciones por ello logran ser obras, puestas en escena que pueden imaginarse en la mente, con un Shaman Herrera cantando en el medio de un escenario y las imágenes de lo que expresa y trata alrededor de él. En todo lo que he escuchado de este hombre, así, lo imagino en cada canción.
    Shaman es más que esa enorme voz, es un hombre, es un personaje que está íntimamente relacionado con los temas esotéricos, espirituales, mágicos, religiosos y demás.

    Desde su proyecto con Los Hombres en Llamas, uno de sus primeros grupos, sus letras, sus conceptos son de un viajero de la tierra pero también de un viajero astral, mental y espiritual. Donde el amor, la vida, la muerte, los viajes, el destino, son temas que se mezclan y se combinan con otros, como la espiritualidad, el espacio sideral, la magia, la paz, la fe y más.
    Una buena definición que se me acaba de ocurrir para hablar de la música de este gran artista 'música de viaje' o que sus canciones son 'canciones de un viajero'.
    No sé qué tanto ha viajado, conocido o visitado Shaman en su vida, pero parece (así no sea así) que ha recorrido mucho, sus canciones son notablemente inspiradas por viajes, por recorridos largos de un hombres que camina y divaga por el mundo con una guitarra al hombro.
    Eso es lo que se puede deducir breve y fácilmente de los primeros trabajos junto a 'Los Hombres en Llamas'. Ahora, creo que lo más amplio, abstracto y denso de Shaman lo encontramos con todo su trabajo junto a 'Los Pilares de La Creación' nombre que parte de una foto tomada por el telescopio espacial Hubble, a la cual le dieron este nombre.
    Su primer álbum con este proyecto es la muestra breve o más sencilla de sus nuevos conceptos, su conexión con lo astral. Una muestra que el viajero sigue su camino pero ahora va más allá, expande sus horizontes y llega afuera de este planeta, hace conexiones con lo no terrenal, más allá de este mundo llega Shaman Herrera.

    Con el álbum que lo conocí, 'Sueño real' el tercero con Los Pilares de la Creación (si contamos 'Quimera', que es una banda sonora) expresó algo más abstracto, desde la portada y en cada una de sus canciones. Pero a su vez demostró que su música también se encuentra en un ámbito (musicalmente hablando), más común y popular, pues este cuenta con varias participaciones de las que se destacan la de Sara Hebe y Santiago Motorizado (El Mató a un Policía Motorizado).
    Pasaron un poco más de dos años, para que Shaman Herrera, luego de este 'Sueño Real' apareciera con nueva música.
    El nacimiento de su hija, su retiro temporal, su 'exilio', la continuación de su viaje, un viaje más personal y quien sabe cuántos más acontecimientos lo marcaron para su nueva y más reciente obra 'El primero es el último'



    ***
    "Decir que el primero es el último es decir que no existen ni el uno ni el otro. No hay un antes y un después si el después viene antes que el antes. Se suprime la inercia, la sucesión, y se transforma en un infinito estable y sin ego. El tiempo es solo lo que las palabras dicen de él." Shaman Herrera.

    Si fuera el primer trabajo que escuchara de Shaman, bien podría pensar que es un artista religioso que se dirige sólo a las personas interesadas en estos temas y conceptos. Sin embargo, en caso que sea la primera vez que vayan a escuchar a Shaman Herrera, hay que tener en cuenta sea como sea sus trabajos anteriores. Conociéndolos un poco es notable más que una evolución, algo así como un renacimiento, un resurgimiento de ideas y conceptos.

    Es notable ver con lo que Shaman se ha encontrado en estos últimos años durante la creación de esta obra además de encontrarse (quizá, porque no sé cuánto lleva en ello) con conceptos del budismo. También puedo percibir que los acontecimientos que rodearon este nuevo álbum lo marcaron de manera trascendental e influyente a la hora de componer estas nuevas canciones.

    Hace varios años un álbum no me conmovía así, no sé si haya sido que en este álbum vuelve a sonar tan natural y orgánico, además aquí siento su voz mucho más dramática, más sentida, más expresiva; o quizá también es todo el sonido con que acompaña cada canción, pues ha incluido tubas y pianos, algo que no se había hecho presente con Los Pilares; en este álbum toda la sonoridad genera un ambiente dramático, denso, envolvente, teatral y cinematográfico, muy profundo. Y aún hay más, este álbum habla de renacimiento, de un encuentro con uno mismo, con el espíritu también habla de la nada y del todo, del infinito, de la muerte y de la vida, a veces en términos budistas, a veces entre frases abstractas, pero logra sentirse y entenderse.

    'El año del gallo', que precisamente fue el 2017, también es el nombre de la canción con la que abre este álbum. Significa que es el año del nuevo amanecer y comenzar, queda precisa para el retorno de este personaje (Shaman).
    He tenido que buscar algunos conceptos y palabras de las que se refiere Herrera en este nuevo álbum, como 'Avatar' en el sentido budista o hinduista, 'La luz dorada', 'Govinda' entre otros. Y veo que habla de cosas muy bellas, que aunque no pertenezcamos al budismo o algo parecido, logró generarme un interés y una curiosidad por ello. De este modo, entendí lo importante que puede ser el budismo y las ideas cercanas para Shaman, pues lo que trae de esta religión y filosofía en este álbum, habla de renacimiento, curación, representación de dios, nacimiento, comienzos. Ideas muy conmovedoras para cualquier persona.
    Ahí es donde se nota su encuentro con esta religión/filosofía. Pero Shaman no deja que estas ideas y lo que expresa sea para únicamente para quieren practican, profesan o pertenecen al budismo, sino, siento yo, es álbum para él mismo expresarse, para contar lo que significó su retiro, su encuentro con esta religión/filosofía, con la naturaleza, con la meditación, con el nacimiento de su hija (Govinda), y más.

     Y eso fue lo que me conmovió, no es un álbum para sus oyentes, es decir, no es un álbum con el que fácilmente uno se sentirá identificado con las canciones, pero si es un álbum lleno de reflexiones, de pensamientos personales, como un cuaderno de notas de un viajero, de un sabio; que si bien no se aplica inmediatamente en nuestras vidas, algo logra hacer sentir, al menos pensar en la vida y en el espíritu.
    Shaman Herrera parece haberse encontrado consigo mismo a través de 'El primero es el último'. 


    Favoritas/Recomendadas:
    1- El año del Gallo
    3 - Agosto
    5 - Luz Dorada
    7 - Palabras
    9 - Govinda





    SPOTIFY / DEEZER / YOUTUBE 
    Continue Reading

    ÌFÉ, LA EXTENSIÓN DEL AMOR.

     


    Fotografías por Karen Rivera

    No fui con la intención de escribir, lo cuento porque para eventos, conciertos y demás cuando uno va con ese plan, con esa intención la perspectiva de lo que uno vive  escucha y ve en vivo es otra.
    De hecho cada vez que voy a conciertos, incluso con la intención de escribir trato de no pensar en ello: en escribir al respecto, pues considero que la experiencia cambia y los detalles, las cosas que vivo, en las que me fijo y lo que siento es distinto y de algún modo menos real.

    Fui a conocer a ÌFÉ, fui a ver como sonaba en vivo un grupo bastante curioso que de manera extraña pero precisa combina lo esotérico, lo religioso, lo espiritual con lo tecnológico y moderno. Sé que esta combinación no es única, y cada vez estos elementos se combinan y se fusionan más en el mundo musical. Sin embargo lo que pasa con los puertorriqueños ÌFÉ, es que, considero se encuentran en ambos extremos, su álbum  debut “IIII + IIII”  toca temas relacionados completamente con la religión Yoruba y para esto usa beats, percusión electrónica y una alta dosis de autotune entre otros efectos digitales. Es una combinación extraña para mí. Incluso uno podría pensar que es una combinación algo contradictoria. Pero ÌFÉ logra hacer de estos elementos algo respetuoso, bello, agradable y poderoso.

    No pensé que se fuera a lograr un concierto de ÌFÉ en Colombia, realmente sé poco de como funciona el manejo y el trabajo de las giras de los grupos; de algún modo pensaba que ÌFÉ no era un grupo tan sonado o tan conocido en Colombia, ni siquiera en latinoamérica. De hecho en su gira reciente desde Junio 15 hasta Septiembre 28, el único país y ciudad de latinoamérica incluida allí, fue Bogotá.
    Es una pregunta válida, ¿por qué en especial, Colombia; Bogotá? (Bueno, Bogotá, por que todo llega a la capital, afortunada y desafortunadamente)
    Para mí, desde la fecha de su anuncio fue una gran sorpresa.
    Todo fue apoyado o más bien por la gracia del trabajo de Afropicks. Este proyecto que mueve artistas afro-latinos dentro de la misma latinoamérica. Pues dentro de estas mismas fechas y el mismo festival que armaron para lograr esto ‘Tempo tropico’ trajeron a Novalima, Dayme Arocena entre otros, acompañados de artistas cercanos (musicalmente hablando) locales.

    Cuatro fechas de este gran ‘festival’ en Bogotá -si se puede decir- de nuevas músicas tropicales; dentro del cual estaba por supuesto IFE, al cual como ya manifesté asistí con mucha sorpresa y curiosidad.
    Todo el festival se realiza en el TEATRO Colsubsidio Roberto Arias Pérez. Sobre lo cual yo debo decir que siempre me ha molestado un poco. Considero que las músicas y más aún si son tropicales o ‘fiesteras’, deben presentarse en un espacio mas comodo, mas amable, mas apto sobre todo para moverse. En este ‘Tempo Tropico’ lo que resaltaba era eso, pues no hay un sólo grupo con el que uno no vaya a moverse. (Por más tieso o aburrido que sea uno). No sé como habrá sido esto en las primeras dos fechas de este festival, con Novalima y Daymé, según me enteré, la gente - como suele pasar- se levantó de sus sillas a bailar sin pena alguna.
    Lo cual me alegra.
    A la fecha que asistí, el evento fue acompañado por los grandes y legendarios Son Palenque.

    No esperaba la formación de ese día, los había escuchado en vivo antes, pero en ninguna presentación pasada los había visto acompañados de guitarra eléctrica y tampoco con uno de los grandes músicos de colombia, Michi Sarmiento. (Escuchar: Pedro Laza y sus Pelayeros, Michi y Su Combo Bravo, Joe Arroyo, Son Palenque, Ondatropica, etc…).
    Me sorprendió y encantó Son Palenque con su formación especial para ese día. Ni modo, y afortunadamente casi todo los asistentes incómodos, incomodando o no, nos levantamos a bailar.

    Foto amateur por Crónicas Del Melómano


    Justo Valdés y compañía tienen tremenda fuerza musical. Muchos años de vida musical que se nota y se siente, saben cómo transmitir su alegría y su fiesta. Además tocaron ‘Palenque Palenque’ una de mis favoritas del grupo, sonó impecable, fuerte y sabrosa. La disfruté como nunca.
    Son Palenque tocó sus mejores clásicos y sus recientes canciones también, que aunque no sean populares, son canciones que siempre contagian de sabor y alegría y eso lo noté; o mejor dicho es notable con Son Palenque, canciones que han sido más populares y más sonadas en otros lugares y no en Bogotá, pero que igual así, con su interpretación en vivo, por ellos mismos, logran cautivar con baile y emoción.

    Y pues, con este formatos acompañados del gran Michi Sarmiento (Saxofón), sonaron impecables.


    ***

    Creo que desde que ÌFÉ salió a escena, o mejor dicho desde que levantaron el telón, e ÌFÉ estaba ahí, nos impresionó a todos.
    Apenas los vi, no sólo sentí que iluminaron el teatro sino a nosotros, inmediatamente hubo una conexión con ellos. Vestían todos de blanco, dos ellos estaban de pie y los demás sentados frente a sus aparatos musicales. en medio un bandera con unas pequeñas letras que marcaban su nombre ÌFÉ.
    La chica sólo tenía un palo o báculo con el que varias veces marcaban los ritmos fuertes, también un pequeño aparato con el que mezclaba su voz y acompañó en algunas canciones. Estaba Otura Mun sentado, líder de este proyecto, con tres instrumentos electrónicos de percusión al frente de él, en medio otra percusion electrica tapada con la bandera ÌFÉ, siguiente un percusionista más con tambores cubiertos con unas mantas blancas y por último también de pie, un cantante más (todos cantan en ÌFÉ), quien llevaba y marcaba el ritmo con un Chekere grande.
    Su comienzo fue atrapante. entraron interpretando una combinación de beats, el ritmo del chekere y la percusión eléctrica que hacía Otura Mun en una especie de ‘solo’.

    Fotografía amateur por: Crónicas Del Melómano


    Fue atrapante como ya dije, desde que salieron a escena, pero cuanto más avanzaba su presentación, más empecé a sentir una conexión sorprendente, algo mágica pero difícil de explicar.
    En su tercera o segunda canción salió una bailarina que deslumbró (y hablo por todo los asistentes) nos maravilló. Nunca había visto alguien tan entregado a la música en vivo, o a una presentación artística en vivo. Ella aparecía en algunas canciones, con distintos trajes alusivos a las temáticas religiosas y tradicionales en las canciones de ÌFÉ. Fue encantadora.




    Sentí que las canciones de ÌFÉ, aunque por lo yoruba y toda esta influencia y relación con lo cubano, tienen una conexión implícita con el cuerpo. Personalmente quedé atrapado y sentí que era un momento, un espacio para cerrar los ojos escuchar y sentir lo que expresa este grupo puertorriqueño que trae lo yoruba en su esencia. Me dejé llevar y sentir.
    Por momentos pensaba en cómo logran expresar lo espiritual tan bien llenos de beats y con el alto uso del autotune y demás. ¿Cómo? No sé, pero lo llevan, lo cargan con ellos y fue breve que al sentirlos, escucharlos y verlos en vivo haya notado no sólo el respeto que le tienen a todo lo Yoruba, sino como ellos lo viven, es su estilo, es lo que lo que quieren expresar por muchas razones, su intención es demostrar la importancia o más bien la fuerza que trae toda esta cultura.

    Otura Mun habló de su viaje a cuba y de lo que fue o es la YUMA para él y por eso la canción ‘YUMAVISION’ una de las canciones con las que más conecté o quedé gratamente sorprendido de ver y escuchar en vivo, aunque con una percusión electrónica; Otura toca de manera sentida, con ganas y con mucho corazón; es un percusionista puro.

    Entendí que no importa si es un tambor de madera o a una caja de ritmos electrónica, el hecho de tocar, y expresarse tocando es la conexión que se logra con la música. Otura Mun y compañía así lo demuestran, con todo lo que hacen. Cada uno hace cosas mínimas o muy detalladas en ÌFÉ, se nota. Pero logran expresar mucho. Por ejemplo en ‘UMBO (Come Down)’ donde es protagonista la voz femenina, en vivo fue tal cual, con ese efecto moderno pero la mujer que hacía esto esa noche, lo hizo de una manera tan especial que impactó, se notaba su expresión, su conexión, su fuerza y su amor.


    Hubo un momento muy especial, y me disculparan porque no recuerdo en qué canción fue, han pasado ya varios días y ese tipo detalles olvido; donde se conectó la bailarina y el grupo de manera increíble, la canción fue en su comienzo suave, lenta y ella la bailaba con un vestido largo y grande. Luego repentinamente la canción toma una fuerza y más velocidad en la percusión, la bailarina se ‘destapó’  y quedó en algo más cómodo, claro para moverse más. Y así fue, esta mujer sonreía y no paraba de bailar mientras ÌFÉ acompañaba con un ritmo contundente, fuerte y más rápido. Conectaron impecablemente, no sólo entre ellos sino con el público mismo. A ratos miraba al público y todos parecían absolutamente concentrados y asombrados, como si no quisieran perderse un segundo, otros (como yo en algunos momentos) tenían los ojos cerrados y se movían en las sillas. Muy bonito.


    Cerraron con una interpretación de una Rumba clásica de Cuba, sin nada electrónico, sólo tambores y esta vez la voz líder para ello fue de quien tocó el chekere toda la noche, ahora, con una clave cubana.

    Y así terminó un concierto impecable que conectó de manera profunda con el público sin necesidad de falsos ánimos e invitaciones a gritar o saltar, con su simple interpretación y tranquilidad músical. Eso sentí, sentí uno de los concierto más pacíficos, tranquilos y espirituales, hasta el día de hoy.


    Entendí también el porqué (quizá) ÌFÉ tocó en un teatro, y claro, por respeto. Hay un respeto a lo religioso a la cultura que representan y a la espiritualidad, sin necesidad de manifestarlo, eso sentí. Quizá no sea así, pero es una buen teoría.

    Fotografía por Karen Rivera


    Fue un concierto para sentir.

    Continue Reading
    Older
    Stories

    Sígueme en:

    • Youtube
    • Facebook
    • Twitter
    • Instagram
    • Spotify
    • Soundcloud

    ¡NUEVA LATINOÁMERICA!

    Entrada destacada

    ROCK CONTRA LA DICTADURA

    recent posts

    Blog Archive

    Popular

    • 光 Luz - Lil Supa' (SERIO - )
    • Nuevos beats, nuevas rimas do Brasil
    • ¡LAS 50 MEJORES CANCIONES DEL 2018!
    • #ExpresoDeLas14 (Nº 43) ¡El comienzo!

    SÍGUENOS!

    • FACEBOOK
    • TWITTER
    • SPOTIFY
    • INSTAGRAM
    • SOUNDCLOUD

    Created with by BeautyTemplates | Distributed By Gooyaabi Templates

    Back to top